Cómo reducir la prima al contratar un seguro de salud

Aunque los precios fluctúan drásticamente en el sector seguros, las primas tienden a encarecerse con el paso del tiempo, como norma general. Esto no significa que los clientes no puedan reducir el coste de su póliza. Una estrategia eficaz para abaratar adeslas precio seguro medico es limitar la red de hospitales y profesionales sanitarios a disposición del tomador.

Otra medida útil consiste en prescindir de aquellas coberturas y servicios que sean dispensables para el asegurado, de acuerdo con sus circunstancias personales. A fin de cuentas, pagar por lo que jamás se utilizará es un desperdicio.

Un cambio en la modalidad del seguro también ayuda a reducir la cuantía de la prima mensual. Con diferencia, las pólizas con copago son la opción más económica, ya que el cliente abona una cantidad módica en cada consulta, tratamiento o prueba diagnóstica, cubriendo el resto la compañía de seguros. Es un planteamiento adecuado para usuarios jóvenes, personas sanas o quienes hagan un uso muy excepcional de los servicios sanitarios.

¿Y pagar el seguro anualmente, en un solo pago o prima única? Cada vez más clientes de seguros médicos optan por esta solución porque les permite acceder a descuentos sustanciales. Aunque fraccionar este pago en doce mensualidades es lo más común, pagarlo de una vez garantiza el máximo ahorro, indudablemente.

Las ofertas y descuentos son una constante en este mercado, por lo que los usuarios más atentos pueden hacerse con gangas en toda regla. Antes de poner la firma al pie del contrato, es recomendable revisar la letra pequeña en busca de cláusulas abusivas que justifiquen una prima tan atractiva. El uso de comparadores de precios y otras herramientas también ayuda a detectar falsas gangas. 

Por otra parte, la competitividad de este mercado propicia que las compañías lancen contraofertas cuando se aproxima el final del contrato, con el fin de arrebatar clientes a sus competidores. Esto tiende a beneficiar al consumidor final.